Novedades

XXIX Congreso Internacional del Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano

Y ahora, queer…

15 y 16 de mayo de 2025, Castelló

PROGRAMA

XXIX Congreso Internacional del Instituto

Y ahora, queer…

Borrar la Q+ de las siglas LGTBIQ+ es borrar lo raro. Es negar el derecho a ser a las personas que no encajan con lo reconocido y aceptado como lo normal, con la cisheteronorma y homonormatividad. Es no querer enfrentar las distintas formas de opresión vividas por cuerpos disidentes, identidades no normativas. Es ceder ante el movimiento reaccionario antifeminista, y retroceder en derechos y libertades para todas, todos y todes. En un momento en el que los discursos de odio contra “lo queer” ganan cada vez más terreno en lo mediático e institucional, nuestro Congreso Y ahora, queer… busca ser un espacio interdisciplinario e interseccional de diálogo y encuentro a los márgenes de la cisheteronormatividad. Nos proponemos dar voz a los géneros, las identidades, sexualidades, corporalidades y múltiples subjetividades que fluyen, que transitan fuera del marco normativo, y pretendemos hacerlo desde la investigación y activismo feminista a fin de generar espacios de reflexión, acción y transformación en el
ámbito académico, político y social.

La presente “Llamada a Comunicaciones” busca propuestas con los siguientes ejes temáticos:

  1. Cuestiones teóricas, filosóficas, políticas y legales
  2. Artes, literaturas, medios de comunicación
  3. Ciencias de la Salud
  4. Historias y archivos
  5. Prácticas educativas

Participación en el congreso (presencial-virtual):
Las propuestas de ponencias deberán enviarse antes del 21 de febrero de 2025 al correo electrónico congresoif@uji.es en formato .doc (Word) indicando en el asunto: Propuesta congreso queer.

En las propuestas se debe incluir:

  • Nombre de la autora, autor, autore. En caso dos o más autores, se han de incluir todos los nombres.
  • Filiación institucional.
  • Título de la propuesta (en el idioma original y en inglés).
  • Eje temático al que se adscribe la propuesta.
  • Resumen de 500 palabras.
  • Palabras clave (máximo 5).
  • Breve currículum que no exceda de 350 palabras en el que se indiquen líneas de investigación y publicaciones recientes, en su caso.
  • Correo electrónico de contacto.

Lenguas del congreso para comunicaciones: castellano, valenciano, inglés.
El comité científico evaluará las propuestas y comunicará su aceptación antes del 28 de febrero de 2025.

Los textos podrán remitirse posteriormente para ser publicados, previa revisión, en la colección Ágora Feminista de la Universitat Jaume I siguiendo las normas de publicación (pueden encontrarse en: http://www.congresosif.uji.es/?page_id=768).

Fechas:

  • 21 de febrero de 2025: fecha límite de entrega de propuestas.
  • 27 de febrero de 2025: aceptación de propuestas. Estas serán revisadas por la dirección, equipo de coordinación y comité científico del congreso, que dará su valoración definitiva, indicando si procede o no su inclusión en el congreso.
  • 30 de abril: fecha límite recepción de originales aceptados (texto y vídeo). Una vez aceptada la propuesta se deberá enviar un vídeo de máximo 10’ que presente las ideas básicas de la ponencia en un lenguaje claro. Si la lengua no es castellano, valenciano o inglés el vídeo deberá estar subtitulado en castellano.
  • 15 al 16 de mayo de 2025: realización del congreso.
  • 23 de mayo de 2025: fecha límite de entrega de los textos originales para publicación
    (a: congresoif@uji.es).

Modalidad de participación:
Las comunicaciones podrán presentarse en formato presencial o virtual.

  • Formato presencial: las comunicaciones se organizarán en función del eje
    temático escogido. Se dispondrá de un tiempo máximo de 12 minutos para su
    exposición.
  • Formato virtual: las comunicaciones se expondrán de manera asíncrona, en
    formato vídeo de 6’ máximo. Se enviará a la organización el enlace del vídeo que
    habrá sido previamente subido a youtube. La organización del congreso colgará
    los vídeos en el aula virtual habilitada para ello.

Puedes encontrar el PDF completo del Call for Papers en este enlace.

   
   

   
   

Matrícula para ponentes con comunicación: del 22 hasta el 26 de abril de 2025
en el siguiente enlace http://inscripcion.uji.es.

Matrícula para asistentes: del 22 de abril hasta el 14 de mayo de 2025 en
el siguiente enlace http://inscripcion.uji.es.

Cuotas:
Ponentes con comunicación: 20 euros.
Miembros del IUEFGPE: gratuito.
Asistentes: gratuito.


   
   

   
   

DIRECCIÓN

Paula Carratalà Ros, carratap@uji.es
Rosalía Torrent Esclapés, torrent@uji.es
Juncal Caballero Guiral, mguiral@uji.es

   
   

   
   

Descarga la versión en pdf aquí.